En los últimos años, el distintivo ambiental de la DGT (Dirección General de Tráfico) se ha convertido en un elemento clave para la circulación de los vehículos en muchas ciudades de España.
Si tienes un coche o estás pensando en comprar uno, es fundamental entender qué significa este distintivo, qué tipos existen, cómo obtenerlo y cómo puede influir en los permisos para conducir por ciertas zonas.
¿Qué es el distintivo ambiental?
El distintivo ambiental es una etiqueta emitida por la DGT que clasifica a los vehículos según su impacto medioambiental. Este sistema permite identificar de forma sencilla qué coches son más respetuosos con el medio ambiente y establecer restricciones de tráfico en función de esta clasificación. Cabe destacar que estas restricciones de tráfico varían según la zona del territorio español donde nos encontremos.
Tipos de distintivos ambientales
Actualmente, la DGT clasifica los vehículos en las siguientes categorías:
- Cero emisiones (Distintivo Azul):
Para eléctricos puros y algunos híbridos enchufables, con capacidad para circular en
modo 100 % eléctrico un mínimo de 40 kilómetros. - ECO (Distintivo Verde y Azul):
Híbridos no enchufables, híbridos enchufables con autonomía menor a 40 km, y vehículos
propulsados con gas natural o gas licuado. - C (Distintivo Verde):
Vehículos de gasolina Euro 4, 5 y 6, y diésel Euro 6. - B (Distintivo Amarillo):
Gasolina Euro 3 y diésel Euro 4 y 5. - Sin distintivo (categoría A):
Vehículos más contaminantes, que no cumplen los criterios mínimos.
¿Por qué es importante el distintivo ambiental?
El distintivo ambiental influye directamente en los permisos de circulación , sobre todo en ciudades que aplican restricciones por razones de contaminación.
En lugares como Madrid, Barcelona y otras zonas de bajas emisiones (ZBE), solo los vehículos con ciertos distintivos pueden circular libremente.
Tener un distintivo adecuado no solo te permite conducir sin restricciones, sino que también puede influir en beneficios como descuentos en estacionamientos, pesos o incluso ventajas fiscales.
¿Cómo saber qué distintivo le corresponde a tu vehículo?
La DGT ofrece una plataforma online donde puedes consultar qué distintivo le corresponde a tu coche introduciendo la matrícula. Esta herramienta utiliza los datos del vehículo para determinar su clasificación ambiental.
¿Dónde se coloca el distintivo?
El distintivo debe colocarse en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero (vista desde el interior del vehículo), de manera visible para las autoridades de tráfico.
¿Es obligatorio llevar el distintivo?
Aunque no es obligatorio a nivel estatal, muchas ordenanzas municipales sí lo exigen para circular por ciertas zonas. Por eso, es recomendable llevarlo siempre visible para evitar multas y problemas con los permisos de circulación.
Conclusión
El distintivo ambiental de la DGT es ya una parte esencial del día a día de los conductores en España . Conocer qué tipo de etiqueta tiene tu coche y cómo afecta a tus permisos de circulación puede ahorrarte más de un disgusto y ayudarte a tomar mejores decisiones si vas a cambiar de vehículo. Consulta los datos de tu coche y asegúrate de tener la pegatina correspondiente para conducir sin sorpresas.
En Carhub podrás encontrar más de 3.000 ofertas de coches para importar 100% eléctricos y más de 8.000 en el caso de híbridos e híbridos enchufables, los cuales, cuentan con ventajas gracias a su distintivo medioambiental.